El SiB Colombia es una iniciativa creada con el Decreto 1603 de 1994, como parte del proceso de creación del Sistema Nacional Ambiental (SINA) establecido en la Ley 99 de 1993 y da respuesta a los compromisos adquiridos por el país con la ratificación del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB).
Es liderado por un Comité Directivo (CD-SiB), el cual está conformado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, los 5 institutos de investigación del SINA (Instituto Humboldt, INVEMAR, SINCHI, IIAP e IDEAM) y la Universidad Nacional de Colombia. El CD-SiB se apoya en un Comité Técnico (CT-SiB), grupos de trabajo para temas específicos y por un Equipo Coordinador (EC-SiB), el cual cumple las funciones de secretaría técnica, que acoge e implementa las recomendaciones del CD-SiB.
El SiB Colombia es coordinado por el Instituto Humboldt, quién a través de procesos colaborativos promueve la participación activa del gobierno, la academia, el sector producto y la sociedad civil para la consolidación de datos e información fiables y oportunos que soportan la toma de decisiones en el país.
¡El inicio de la implementación del SiB Colombia a partir del año 2000, constituyen el primer resultado del nuevo enfoque de gestión de datos e información en el ámbito nacional!