![]() |
4.544
Registros
|
4.046
|
Identificados a nivel de especie, con un total de 563 especies únicas. |
337
|
Identificados a nivel de género. |
134
|
Identificados a nivel de familia. |
27
|
Identificados a otros niveles taxonómicos. |
![]() |
Registros disponibles previamente a través de GBIF: 14.886 |
![]() |
Registros que aportó el herbario para el departamento: 3.407 |
![]() |
1.417
Localidades únicas
|
1.196
|
En Quindío |
55
|
En el Valle del Cauca |
45
|
En Risaralda |
35
|
En Caldas |
25
|
En Antioquia |
El Herbario de la Universidad del Quindío (HUQ) fue creado en 1985 por un grupo de aficionados que se dedicaron a recoger muestras de las especies botánicas del departamento y sus alrededores.
Con el paso del tiempo, la iniciativa tomó fuerza, y ahora el Herbario está asociado al programa de biología de la Universidad, a la Maestría en Diversidad Vegetal y al naciente Doctorado de Ciencias, que tendrá énfasis en biología. Además, recientemente fue incluido en la lista de los diez herbarios más grandes de Colombia según el número de especímenes montados y almacenados.
Además de los ejemplares botánicos como tal, el HUQ custodia algunas colecciones accesorias, cuyos ejemplares están asociados con los del Herbario. Carpoteca (frutos), xiloteca (maderas), antoteca (compuestos florales) y palinoteca (polen) completan el valioso patrimonio que se aloja en este Herbario.
El objetivo principal, además de los fines académicos, es el estudio y la preservación de la flora de toda la región centro andina de Colombia. Para las investigaciones relacionadas con esta misión, cuenta con cuatro reservas en el Quindío cuya administración está adjudicada a la Universidad.
Licenciado en biología y educación ambiental, con una maestría en diversidad vegetal de la Universidad del Quindío, entidad en la cual ejerce como docente desde 2003. Su especialidad es la ecología, pero ha trabajado la taxonomía de algunas familias botánicas.
Además de curar el HUQ, coordina los diplomados de plantas medicinales y áreas naturales protegidas. También hace parte de la junta directiva de la Asociación Colombiana de Herbarios.